jueves, 14 de junio de 2012

Isla de basura en el océano pacifico
tomen conciencia!! hay que cuidar la poca agua que nos queda!! mientras otros no tienen nosotros la desperdiciamos y no la cuidamos.
ESTE ES EL RÍO SECO EN PARAÍSO TABASCO,ESTE ES EL CUIDADO QUE LE DAMOS!! NO NOS DA VERGÜENZA VERLO TODOS LOS DÍAS Y NO HACER NADA!!

lunes, 11 de junio de 2012

Las propuestas que se mencionan a continuación son para que de algún modo enmendemos nuestros errores y controlar la desaparición del agua ya que "un litro de agua desperdiciado hoy, es un litro que faltara mañana"





consejos para controlar el desperdicio de agua:

  •  cierra el agua de la regadera cuando te estés enjabonando y utiliza solamente el agua necesaria para bañarte


  • cierra bien  todas las llaves del agua de tu casa, que no goteen recuerda que 10 gotas de agua por minuto equivalen a 2000 litros de agua desperdiciados del año


  • No arrojes gasolina, aceite, solventes o ácidos al drenaje ya que el agua se contamina, recuerda que todos los ríos desembocan en el mar, y todos los seres vivos que viven y se alimentan de estas aguas mueren


  • si vas a regar las plantas o el jardín hazlo de noche, ya que el sol hace que el agua se evapore debido al calor


  • instala dispositivos ahorradores de agua, estos permiten un ahorro hasta el 60% de agua 


  • no utilices una manguera para lavar tu coche mejor hazlo con una cubeta  















¿Cuánto tarda la basura en destruirse?



Al arrojar algún material a la basura, en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes del tiempo que tardará en desaparecer y del efecto que causa en nuestro entorno:

Desechos orgánicos: 4 semanas.
Papel: 1 año.
Colilla: 2 años.
Latas y plásticos: 10 años.
Envases tetrabrik, aerosoles y metales: 30 años.
Acero: 100 años.
Botellas de plástico y corchos de plástico 100 años
Bolsas de plástico: 150 años
Cuero, tela, goma y espumas sintéticas: 200 años.
Pilas y cd´s: 1.000 años.
Botellas de vidrio: 4.000 años.


Se estima que cada persona genera al día más de un kilo de basura. Si multiplicamos esta unidad por los millones de habitantes y por los 365 días del año, la cifra que obtenemos puede resultar un signo de exceso y derroche. De sobra es conocido el desgaste que sufre el medio ambiente y la escasez de recursos naturales que se extraen de él. Tomar conciencia sobre este problema y contribuir con pequeños gestos mediante el reciclaje, tanto de materiales ya usados como de basura, es algo muy sencillo que contribuye al ahorro de energía y a la prevención de los recursos naturales del planeta. 





En la actualidad el medio ambiente se ha deteriorado por causas como:el mal uso de los recursos naturales,la extensión de los animales,la tala de arboles,la mala administración de las basuras, la contaminacion por las maquinas el ingreso de las grandes,en los talleres de mecánica que no cumplen los requisitos 
que son valorados por el ministerio de protección y medio ambiente,
un gran problema que se ha incrementado alarmantemente en los últimos 50años que tiene preocupado a los científicos y a la gente que estudia los problemas de la naturaleza que cada día a deteriorado la capa de ozono es el famoso calentamiento global es el problema mas relevante que ha tenido el mundo




Tu tienes el mundo entre tus manos 

jueves, 7 de junio de 2012

REACCIONA POR EL MUNDO!!!
 es increible como todos ponemos de nuestra parte para contaminar dañar y empeorar nuestro planeta! Acaso no saben que lo destruiremos un dia y no quedara nada para las futuras generaciones. si contaminamos el agua no abra mas con que bañarnos ni que tomar, si contaminamos el aire no habra mas aire puro para respirar si contaminamos el suelo ya no podran crecer nuevas vegetaciones si contaminamos si no utilizamos el carro como se debe el humo del escape daña la capa de ozono y asi los rayos del sol entan con mas facilidad y provocan enfermedades!! asicomo estos hay mucho mas qe te cuesta tratar de ser mejor y no contaminar es por ti es por todos!

pensamiento de:
brenda ricardez
yaret garcia
jose agustin zamorano
bernabe dominguez
 CALENTAMIENTO GLOBAL!!

La temperatura media de la Tierra se viene calentando desde 1840, coincidiendo con el inicio de la revolución industrial. No obstante, no se puede establecer una relación de causa efecto, ya que la atmósfera no reacciona tan rápidamente. Sólo hay que observar que el verano comienza cuando el sol está más alto sobre el horizonte (durante todo el verano desciende) y ocurre que el sol alcanza su máxima altura en mitad del verano.

Desde 1840 también ha habido un período más frío (1950-1970), sin llegar a ser tan frío como en los años de la pequeña edad de hielo. Desde entonces el calentamiento ha sido continuo. Pero, ¿cuáles son las causas de este calentamiento? Normalmente se atribuye a la intervención antrópica en el planeta, a su capacidad para transformar el medio, pero no está tan claro como pudiera parecer.

En los años 70, durante el período de frío relativo, la teoría más aceptada era la del enfriamiento global que nos llevaría a una nueva glaciación. La idea era que la contaminación obscurecía el brillo del sol y dificultaba la llegada de la radiación. Estaban en boga, entonces, los modelos del invierno nuclear, que surgieron durante la guerra fría.

Durante los años 80 comenzó a estar claro que había comenzado un periodo más caliente, así que el debate se trasladó hacia el calentamiento global que nos llevaría, en breve a un planeta invivible en el que hervirían los océanos. El gusto por el catastrofismo parece infinito. Hoy no se exagera tanto.

Para explicar el calentamiento global se comenzó a echar la culpa a diversos fenómenos: la deforestación, la contaminación de la atmósfera, el agujero de la capa de ozono, a El Niño, etc. Lo peor es que cada uno de esos fenómenos eran «capaces» por sí solos de producir el cambio del clima global y de una manera inmediata. Evidentemente, esto también es una exageración. Todos ellos contribuyen, en alguna medida, al calentamiento global actual (indudable), pero aún hay que determinar en qué medida y cuál es la inercia de la atmósfera para mostrar su influencia, y la capacidad del planeta para contrarrestar esos fenómenos. Puede ser que el calentamiento actual no se deba a ninguno de esos fenómenos y que la influencia de estos aún esté por mostrarse.

El problema es que desconocemos el por qué de este calentamiento, ni en qué medida la acción del hombre contribuye a ello. Además, hasta el momento, no ha habido una redistribución de los climas zonales, sino que los climas han tenido ciclos más cálidos y más secos, o más húmedos, según los casos; pero siempre dentro de los umbrales máximos y mínimos de cada clima.

Por lo que sabemos el calentamiento global no implica un cambio climático. No es probable que en un plazo breve, varias décadas, el clima de la Tierra cambie tanto como para que haya una redistribución de los climas. En épocas históricas ya ha habido períodos más cálidos y más fríos sin que esto ocurra. Además, de la misma manera que no sabemos por qué se está calentando el clima, tampoco sabemos si volverá a enfriarse. Y es que el clima de la Tierra cambia naturalmente.

Tampoco podemos dejar la explicación a fenómenos exclusivamente naturales. El principal fenómeno natural que influiría en los cambios climáticos en plazos tan cortos de tiempo es la variación del brillo del sol y el aumento y reducción de las manchas solares.

Debido a lo enconado, y en ocasiones intransigente, de este debate diré ahora que pese a lo dicho no estoy afirmando que se pueda seguir contaminando impunemente, todo lo contrario, la reducción de la contaminación es una un imperativo al margen de lo que suceda con el clima. Si no sabemos a qué se debe este aumento de las temperaturas es porque el clima de la Tierra es un sistema caótico y sus características no dependen de unos pocos fenómenos, que además no sabemos cómo se compensan con otros, o si se compensan siquiera. También debo aclarar que cuando digo calentamiento global me refiero a un período de la historia del clima que es más cálido que el anterior, sin prejuzgar sus causas y asumir que es irreversible.

El calentamiento actual es indudable, ya que se pueden ver sus efectos: el avance del desierto, las sequías recurrentes, la irregularidad de los monzones, el aumento de los meteoros catastróficos, el retroceso de los glaciares, el deshielo de los inlandsis, el aumento eustático del nivel del mar, etc. En el año 2000 el polo Norte se cuarteó y apareció un gran lago. Sin embargo esta afirmación se basa en datos indirectos. También ha habido progresión de ciertos glaciares, y las mediciones de las estaciones meteorológicas diseminadas por todo el mundo no ratifican el calentamiento de manera definitiva.

Si el clima de la Tierra se está calentando, y a falta de explicaciones astronómicas, la causa de todo ello parece ser la inflación de los gases de efecto invernadero
Somos un pais muy grande!! no te da pena contaminar la poca agua que nos queda por salvar